El Odeón de Herodes Ático es un edificio para audiciones musicales construido en el año 161 gracias a la gran fortuna del cónsul romano Herodes Ático que lo hizo construir en memoria de su mujer, Aspasia Annia Regilla, muerta el año anterior.
viernes, 26 de febrero de 2010
domingo, 21 de febrero de 2010
viernes, 19 de febrero de 2010
El Templo Erecteión en la Acrópolis
Lo más característico de este templo son las "cariátides", columnas con formas de mujer. Su nombre, que quiere decir habitantes de la ciudad de Caria (Καρυές), en Laconia, proviene de que siendo esta ciudad aliada de los persas durante las Guerras Médicas, sus habitantes fueron exterminados por los otros griegos y sus mujeres fueron convertidas en esclavas, y condenadas a llevar las más pesadas cargas. Se las esculpe a ellas, en lugar de columnas típicamente griegas, para que estén condenadas durante toda la eternidad a aguantar el peso del templo
Acrópolis de Atenas - El Partenón
Se llama "acrópolis" a la parte más alta de una ciudad. En esta zona se concentraban los templos y el ágora y desde aquí la ciudad se iba extendiendo. La altura y el terreno escarpado servían de defensas naturales.
A la Acrópolis de Atenas, ubicada a unos 160 metros de altura, se accede a través de una gran puerta llamada Los Propileos. Fue construida a partir del año 437 AC.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)